martes, 17 de mayo de 2011

Se radica Proyecto de Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil

Con el respaldo de 30 Senadores y 39 Representantes a la Cámara de diversos partidos políticos se radico este Jueves 26 de Agosto en el Congreso, el proyecto de Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil que busca establecer un marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes, el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos civil, personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización y a su vez derogar la actual Ley 375 de 1997 o Ley de Juventud.

Este proyecto reconoce múltiples formas de participación y organización de las juventudes, determina competencias y capacidades en relación a su incidencia social y política, busca cambiar imaginarios culturalmente construidos que en la mayoría de los casos estigmatizan a los y las jóvenes desconociendo sus potencialidades y capacidades de transformación social.

Esta iniciativa surge del Espacio de Coordinación de Iniciativas para una Plataforma nacional de Juventudes – JuventudES Colombia (que agrupa juventudes de partidos políticos, consejeros de juventud, consejos de juventud,  redes, colectivos, procesos organizativos de base, organizaciones juveniles internacionales) y es fruto de 5 meses de trabajo de un Comité Técnico encargado de la redacción del Proyecto de Ley, que ha contado además con la participación del Programa Presidencial Colombia Joven, la Defensoría del Pueblo, la Fundación Social, el Observatorio Javeriano de Juventud, las Unidades de Trabajo Legislativo de la Senadora Alexandra Moreno Piraquive del Movimiento Político Mira y el Senador Juan Fernando Cristo del Partido Liberal y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.

Este Comité ha realizado un proceso de construcción del texto de Ley, tomando como insumos las memorias de los 4 Foros regionales y 2 Foros nacionales y los textos que surgieron en 1996, consultando a 15 mil jóvenes sobre el proyecto de Ley de Juventud, que se convirtió en la Ley 375 de 1997. También se usaron los principales estudios académicos sobre Ley que se han realizado en estos 13 años de vigencia de la norma actual, la Sentencia C-616/08 de la Corte Constitucional "Objeciones Presidenciales al Proyecto de Ley No. 293 de 2006 - Senado de la República -, 12 de 2005- Cámara de Representantes - Por el cual se dictan normas para la elección, conformación y funcionamiento de los consejos de la juventud" y que plantea que estos temas deben ser desarrollados en una Ley Estatutaria y no ordinaria. Así mismo el Proyecto de ley No. 060 de 2009 y las 44 ponencias que se realizaron en la Audiencia Pública de este proyecto de ley en Mayo 13 de 2010. Finalmente se realizó una primera consulta virtual nacional que promovió la participación juvenil a través de la página www.jovenesproponen.org y que tuvo difusión en la página web del Programa Presidencial Colombia Jóven www.colombiajoven.gov.co, así como en diferentes medios de comunicación.

Esta propuesta, presentada en el marco del Año Internacional de la Juventud declarado por Naciones Unidas, compromete a sus coautores a apoyar una discusión nacional sobre el Proyecto de Ley que incluya 4 audiencias públicas regionales, cada una previa al debate legislativo en comisiones y plenarias de Senado y Cámara de Representantes, sin detrimento de los foros, encuentros y eventos que para la socialización y discusión del proyecto realicen organizaciones, jóvenes e instituciones; y deberá entenderse como un ejercicio que no solo compromete a las y los jóvenes colombianos, sino que invita a todos los actores sociales, políticos y económicos del nivel municipal, departamental, nacional e internacional, a contribuir en el debate, sanción e implementación de este Estatuto de Ciudadanía Juvenil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario