viernes, 6 de mayo de 2011

AÑO INTERNACIONAL DE JUVENTUD 2010

Diálogo y Comprensión mutua

«En el comienzo de este Año Internacional, reconozcamos y celebremos todo lo que los jóvenes pueden hacer para construir un mundo más seguro y más justo y redoblemos nuestros esfuerzos por incluir a los jóvenes en las políticas, programas y procesos decisorios que benefician su futuro y el nuestro».
Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas entre 15 y 24 años de edad e informan que actualmente, los jóvenes representan el 18% de la población mundial, es decir, 1.200 millones de personas, el 87% de los cuales viven en países en desarrollo y afrontan problemas generados por el acceso limitado a los recursos, la atención de la salud, la educación, la capacitación, el empleo y las oportunidades económicas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en diciembre de 2009 la resolución 64/134, en la cual proclamó que el AÑO INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD comenzaría el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto de 2010), con el tema Diálogo y comprensión mutua, el Año tiene como objetivo promover los ideales de paz, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre las generaciones, las culturas, las religiones y las civilizaciones, para lo cual, la ONU propone centrarse en tres ámbitos fundamentales:

1. Sensibilizar (aumentar el compromiso y la inversión en la juventud)
2. Movilizar y captar (incrementar la participación de los jóvenes y las asociaciones)
3. Conectar y establecer lazos (aumento de la comprensión intercultural entre los jóvenes)

Los progresos realizados durante este año en cada una de estas áreas sentarán las bases para seguir trabajando para el desarrollo de la juventud, incluida la aplicación del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes y el logro de los Objetivos de Desarrollo del MilenioODM-. Las 15 esferas prioritarias de acción aprobadas por la Asamblea General para el año internacional de juventud son:


·         La educación
·         El empleo
·         El hambre y la pobreza
·         La salud
·         El medio ambiente
·         El uso indebido de drogas
·         La delincuencia juvenil
·         Las actividades recreativas
·         Las niñas y las jóvenes
·         La plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones
·         La globalización
·         La tecnología de la información y las comunicaciones
·         El VIH/SIDA
·         Los jóvenes y los conflictos armados
·         Las cuestiones intergeneracionales


CONFERENCIA MUNDIAL DE JUVENTUD 2010

A propósito del Año Internacional de Juventud, se llevó a cabo en el mes de agosto del 2010 en México, la Conferencia Mundial de Juventud 2010, de la cual resultaron dos documentos: Las recomendaciones de la reunión global de ONG’s y La Declaración de Guanajuato, que es el documento conclusivo de la Conferencia.

·         Recomendaciones de la Reunión Global de ONG

En la Conferencia Mundial de Juventud de agosto del 2010, se reunieron 208 representantes de ONG encabezados por jóvenes de 153 países, e hicieron una serie de recomendaciones a quienes toman las decisiones sobre las prioridades en la agenda de desarrollo de la juventud global, teniendo como base los ODM. Exigiendo a los gobiernos llevar a cabo todas las acciones necesarias para que se reconozca a las personas jóvenes como sujetos de derechos y garantizar el ejercicio pleno de tales derechos, en condiciones de igualdad tomando en cuenta distintas características como edad, etnicidad, género, preferencia sexual, procedencia urbana o rural, discapacidades, etc.

·         Declaración de Guanajuato.

Los Ministros de Juventud y otros representantes de los gobiernos participantes en la conferencia, se comprometen con los objetivos del Año Internacional de la Juventud e identifican prioridades para la acción, en 61 puntos que surgen de la participación de las personas jóvenes, la sociedad civil, los representantes de los gobiernos y los socios para el desarrollo internacional y que comprenden los temas de políticas públicas e inversión, Pobreza y hambre, Educación, Salud, Empleo, Equidad de género, Tecnología e innovación, Cultura, Acceso a justicia y seguridad, Participación, Desarrollo sustentable, Migración internacional y Cooperación internacional.

Con base en las prioridades identificadas, los gobiernos participantes acuerdan:

1.    Tomar las medidas necesarias y trabajar conjuntamente con la sociedad civil, las organizaciones internacionales y las agencias de cooperación internacional para instrumentar las prioridades identificadas en esta Declaración, con plena y efectiva participación de los jóvenes;
2.    Continuar con las discusiones que se llevan a cabo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas con respecto a la instrumentación efectiva del Programa Mundial de Acción para los Jóvenes, así como fortalecer mecanismos de coordinación en el sistema de las Naciones Unidas para apoyar políticas y programas mundiales, regionales y nacionales dirigidos a la juventud;
3.    Urgir a los donantes y otros países en posición de hacerlo, así como otras agencias para el desarrollo, a que fortalezcan la cooperación internacional para el desarrollo de las personas jóvenes, incluso proporcionando asistencia financiera;
4.    Dar la bienvenida a la iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas de proclamar el Año Internacional de la Juventud con el lema “Diálogo y Entendimiento Mutuo” (del 12 de agosto de 2010 al 11 de agosto de 2011), y hacer un llamado a la sociedad civil, el sector privado y las agencias internacionales de cooperación para que participen activamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Juventud;
5.    Considerar la discusión de un marco legal internacional que reconozca los derechos específicos de las personas jóvenes;
6.    Solicitar a la Asamblea General de la Naciones Unidas reconocer y fortalecer el Mandato de la Red InterAgencial para la juventud y el desarrollo para dar seguimiento a las declaraciones existentes, compromisos, estructuras y mecanismos específicos para la gente joven, especialmente la declaración de la Conferencia Mundial de Juventud, el Programa Mundial de Juventud y los Objetivos del Desarrollo del Milenio, en relación a la gente joven;
7.    Solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas considerar en su 65ª sesión esta declaración, como una aportación significativa a las actividades del Año Internacional de la Juventud y al proceso de revisión del avance realizado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a diez años de su adopción.

Compilado por:

Lic. Cristina Buitrago Bedoya
2010


No hay comentarios:

Publicar un comentario