viernes, 29 de abril de 2011

Escuela de Juventud, Espacio abierto.


Orientadores del semillero:  
César Augusto Jaramillo  - Decano Facultad de Ciencias Sociales
Henry Holguin Osorio- Psicólogo especialista. IUE

Diseño metodológico para el Desarrollo del Semillero.

Pasos  metodológicos:
·        Desarrollo de Seminario de Investigación.
La metodología para este ejercicio académico partirá de la construcción de todos y de todas, en la modalidad de seminario investigativo. El Seminario investigativo es un grupo de aprendizaje activo donde los participantes del semillero no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un espacio mas de indagación reciproca.
·        Socialización de Experiencias sobre juventud.
·        Exposiciones cuantitativas y cualitativas sobre  investigaciones en juventud.
·        Avances y discusión sobre proyectos.

FASES DE FORMACIÓN
MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN.

Fase 1. Conozcamos un poco sobre juventud.
·         Marco normativo que orienta los referentes de juventud.
·         Cultura política y los escenarios de participación juvenil.
·         Experiencias más significativas desarrolladas en el Mundo sobre juventud.

Fase 2. Representaciones sociales sobre juventud.
·         Caracteristicas y situaciones especiales de la población juvenil.
·         Imaginarios configurados por los jóvenes en los espacios de ciudad.
·         Cómo se ha entendido sobre las culturas urbanas.
·         Habilidades conductuales (símbolos), sociales (construcción de vinculos), verbales (discursos, argumentos) y procedimentales (hacer y actuar) de las y los jóvenes.

Fase 3. Jóvenes y medios de Comunicación
·         Incidencia de los jóvenes en las redes Sociales.
·         Los medios masivos de comunicación.
·         Los jóvenes como noticia.

Fase 4. Las dinámicas juveniles en Sociedad.
·         Jóvenes y organizaciones juveniles.
·         Jovenes incluidos en los espacios deportivos y culturales

MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE INICIATIVAS INVESTIGATIVAS
Fase 5. Metodologías de proyectos sociales.
·         Métodos de investigación.
·         Preguntas de investigación
·         Rastreo bibliográfico.

Fase 6. Elaboración de anteproyectos investigativos sobre juventud.
Fase 7. Socialización: propuestas de iniciativas investigativas.
Fase 8: Desarrollo y ejecución de los proyectos.
Fase 9. Socialización de experiencias y resultados de  inciativas.
Fase 10. Evaluación del proceso.

2 comentarios:

  1. Excelente iniciativa... primer encuentro sábado 30 de Abril en la Universidad de Envigado.. Nos veremos.

    ResponderEliminar
  2. Espero que podamos hacer de este espacio ... abierto para todos y todas. Gozantes del tema de juventud. Bienvenidos

    ResponderEliminar